CAZA DEL TESORO
El cantar de los cantares
Un libro un tanto singular
Introducción
Con esta caza del Tesoro nos introduciremos en el libro de El Cantar de los Cantares, quizás un libro algo desconocido pero que se incluye en una de las recopilaciones de libros más importante de nuestra historia. Con este libro misterioso vamos a trabajar el género lírico/ poético de hace bastantes siglos. Si consigues completar con éxito esta caza del tesoro serás capaz de entender mucho mejor el texto.
Proceso
Esta caza del tesoro la haremos después de haber leído unos fragmentos de esta obra en clase. Previamente os habéis tenido que bajar de Internet el texto. Tendréis que hacer este trabajo en casa, de manera individual; contáis con una semana para realizarlo. Primero contestaréis las preguntas expuestas en un documento Word y realizaréis las actividades que se piden. Corregiremos esta caza del tesoro en clase después de la semana de plazo.
Preguntas
1ª pregunta: El Cantar de los Cantares está incluido en qué colecciones de libros sagrados.
2ª pregunta: ¿Con que otros nombres se reconoce?
3ª pregunta: ¿Quién es su autor? Explica la polémica con su autoría y fecha de realización.
4ª pregunta: ¿A qué género literario pertenece este texto?
5ª pregunta: ¿ Cuál es su tema principal?
6ª pregunta: ¿Quiénes son sus protagonistas? ¿Están bien detallados?
7ª pregunta: ¿Por quién es interrumpido el diálogo entre los amantes?
8ª pregunta: ¿En cuántos capítulos está dividido?
9ª pregunta: ¿ Para qué se compusieron estos versos?
10ª pregunta: ¿Cuál es la interpretación cristiana de este libro?
Gran pregunta
Después de realizar este cuestionario, haz la siguiente actividad. Haz un retrato detallado de los dos amantes e inventa una discusión entre los amantes por un tema actual ( reparto de tareas domésticas, si le compran o no una consola a sus hijos) y una reconciliación romántica y amorosa. Elabora con estas dos tareas un documento Word y mándaselo al profesor vía email en una semana como máximo.
Recursos
Para contestar a las preguntas anteriores y llevar a cabo las distintas actividades debes buscar en los siguientes enlaces:
1. http://es.wikipedia.org/wiki/Cantar_de_los_Cantares. Información general de la obra.
2. http://www.oshogulaab.com/MISTICOSCRISTIANOS/CANTARCANTARES.htm Texto completo del Cantar de los Cantares.
3. http://linajeescogido.tripod.com/AnalisisLibrosSagrados/Cantar%20de%20los%20cantares/Cantar%20de%20los%20Cantares.htm Muestra un análisis del contenido del poema.
4. http://es.catholic.net/biblioteca/libro.phtml?consecutivo=264 Documento que trata los aspectos más esenciales del libro.
Criterios de evaluación
Crea un documento Word para elaborar esta caza del tesoro, tanto las respuestas de las preguntas como las actividades de la pregunta final. No olvides hacerlo en el orden establecido y copiando los enunciados de las preguntas. Ten cuidado en la contestación de las preguntas (cuida la expresión escrita y cuidado con las faltas de ortografía)
La corrección la haremos entre todos en clase, potenciando la participación de todos.
Créditos
Caza del Tesoro ha sido creada por Inmaculada Bordas Roldán.
Una de Lengua
Reflexiones y curiosidades sobre la lengua
11 de diciembre de 2011
15 de noviembre de 2011
Lo que no se "dice"
Clasificación de comunicación no verbal.
View more presentations from Grupodocu
Es interesante observar la cantidad de información que transmitimos a través de nuestros gestos, miradas, posturas... Todo esto se engloba en la comunicación no verbal. Un tema apasionante y muy involucrado en las diferencias culturales. Muchos políticos y empresarios tienen que "tomar clase" de comunicación no verbal antes de viajar a otro país para evitar malos entendidos.
Esbozo: Video-ficha
VIDEO-FICHA DE LECTURA DE CAPERUCITA EN MANHATTAN
Objetivo: Crear una “ficha literaria” a través de un video. Compartir este video en la página web http://kuentalibros.blogspot.com/ con otros usuarios.
Duración: 2 sesiones.
Duración: 2 sesiones.
Nivel. Para 2º de la Eso.
Metodología.
- Creación de grupos de 4 alumnos. El trabajo en equipo será primordial a la hora de desarrollar esta actividad.
- Previamente los alumnos se han leído el libro para el primer trimestre: Caperucita en Manhattan de Carmen Martín Gaite.
- En la primera sesión: (sala de informática)
a) Visitaremos la página web: http://kuentalibros.blogspot.com/ para ver de primera mano lo que vamos a realizar. Veremos varios videos como ejemplo.
b) Cada grupo elaborará en primer lugar una lista de los videos que más le gustan y el por qué de esa elección. Apuntando con interés los aspectos que les gustaría incluir en su video-ficha. (incluye fotos, es original a la hora de explicarlo, deja en intriga el título del libro hasta el final…)
c) El profesor les entrega una ficha con los aspectos más importantes que tiene que tener como contenido el video: nombre y autor, época, género y subgénero, temas, estructura, personajes, resumen principal, valoración…
d) Escribirán un guion para que aparezcan los cuatro miembros del grupo. Lo harán en un procesador de texto y lo enviarán por email al profesor al finalizar la clase.
- En la segunda sesión: (en el patio del colegio y los alrededores del pueblo)
a) Elaboración del video (varios lugares: biblioteca del pueblo, patio del colegio, parque del pueblo…)
b) Maquetación y efectos especiales (música de fondo, sonidos naturales…) en el programa informático Movie Marker.
c) Subimos el video a youtube y lo compartimos en la página web: http://kuentalibros.blogspot.com/
Se valorará la calidad de los videos según se adecuen con los objetivos requeridos y en la calidad del lenguaje oral y visual utilizado. Será valorado del 0 al 10 como trabajo de clase (20 % de la nota final).
Requerimientos técnicos.
Equipos informáticos con acceso a Internet.
Programas requeridos: Word, Movie Marker, cuenta en Youtube.
Valoración de un sitio web: rae.es
FICHA DE VALORACIÓN DE WEBS Y RECURSOS EDUCATIVOS DE INTERNET SEGUNDO SITIO WEB |
|
TIPOLOGÍA: página institucional, herramienta de referencia. OBJETIVOS: 1. Ofrecer la herramienta del diccionario (DRAE: Diccionario de la Real Academia) y el Panhispánico de Dudas. 2. Dar información sobre la actividad de la Real Academia como institución. LIBRE ACCESO: SÍINCLUYE PUBLICIDAD: NO |
Contenidos que se presentan: Diccionario de la Real Academia, Panhispánico de dudas, Diccionario del estudiante, Nueva Gramática Básica. También se ofrece información sobre la Real Academia, sobre la asociación de academias de lengua española y sobre la fundación pro Real Academia. Destinatarios: está disponible para todos, al ser un diccionario puede ser utilizado por numerosos y dispares destinatarios. |
ASPECTOS FUNCIONALES. UTILIDAD Eficacia: es eficaz a la hora de buscar una palabra (rapidez y facilidad en el uso) aunque si no escribes l palabra correcta no la reconoce. Facilidad de uso: fácil de acceder y de utilizar. |
ASPECTOS TÉCNICOS Y ESTÉTICOS Calidad del entorno audiovisual: diseño claro, sencillo y sobrio. No hay elementos multimedia. Calidad en los contenidos: información correcta, contrastable y bien escrita. Es una fuente fiable de información. Sistema de navegación e interacción: entorno claro para el usuario, estructura sencilla. Bidireccionalidad: los usuarios son receptores, aunque hay un sistema para enviar dudas y sugerencias. Potencialidad comunicativa: no tiene mucha potencialidad comunicativa. |
ASPECTOS PSICOLÓGICOS Y PEDAGÓGICOS Capacidad de motivación: no es su objetivo, por tanto cumple con una estética correcta adecuada a la institución que representa. Adecuación a los usuarios: cumple las expectativas del usuario. Fomento de la iniciativa y autoaprendizaje: sirve para aclarar dudas y comprobar la ortografía y los significados correctos. |
OBSERVACIONES Ventajas que comporta respecto a otros medios: es oficial y la información es fiable y correcta.Problemas e inconvenientes: es muy estática. No puedes consultar listados de palabras, solo resuelve la duda que se tiene. No sirve para ampliar vocabulario. Si no escribes la palabra correcta no la reconoce. A destacar... Es una gran herramienta que sirve para muchos campos. Fundamental para el aprendizaje del conocimiento de la lengua. |
Valoración de un sitio web: Lenguactiva.edu
FICHA DE VALORACIÓN DE WEBS Y RECURSOS EDUCATIVOS DE INTERNET Primer Sitio Web |
|
TIPOLOGÍA: Página web de un docente del IES de Celrá costeada gracias al Departamento de Enseñanza de la Generalidad de Cataluña. Contiene una base de recursos que consiste en ejercicios interactivos sobre lengua castellana. OBJETIVOS: 1. Ser un complemento a las clases teóricas. 2. Consolidar o reforzar aprendizajes ya adquiridos. 3. Ser útil recurso de evaluación o autoevaluación. 4. Crear cierta autonomía de aprendizaje en el alumno. 5. Ofrecer a profesores ejercicios complementarios para reforzar y ampliar los contenidos. LIBRE ACCESO: SÍINCLUYE PUBLICIDAD: NO |
Contenidos que se presentan: Se presenta un índice con cinco bloques principales: Comprensión lectora, léxico, morfología, sintaxis y miscelánea. Como apartados aparte aparecen: Algunos consejos para el profesorado y bibliografía. Destinatarios: profesores de lengua castellana y sus alumnos. |
ASPECTOS FUNCIONALES. UTILIDAD Eficacia: Gracias a las secciones tan sencillas es muy fácil encontrar lo que buscas. Los temas están muy bien distribuidos por las cinco grandes secciones. Facilidad de uso: uso sencillo y asequible a todos, más o menos expertos en tecnologías. |
ASPECTOS TÉCNICOS Y ESTÉTICOS Calidad del entorno audiovisual: el diseño es claro y demasiado sencillo, la estética deja un poco que desear ya que no ofrece ningún tipo de atractivo ni hay elementos fotográficos o multimedia que pueden “adornar”. La tipografía es muy básica y sencilla. Calidad en los contenidos: información correcta, buena escritura… Sistema de navegación e interacción: Buena interacción, entorno claro y buen acceso a los links. En las veces que la he usado nunca se ha quedado “colgada” o algún elemento no se ha podido abrir. Bidireccionalidad: solo son receptores. Aunque el autor nos deja una dirección de emails para poder enviar comentarios, dudas, sugerencias… En este caso sería comunicación sincrónica. Potencialidad comunicativa no abre canales comunicativos, y tampoco integra nuevos links. Es algo estática la página. |
ASPECTOS PSICOLÓGICOS Y PEDAGÓGICOS Capacidad de motivación: No es atractiva ni motivadora en el punto de vista visual. Pero el acceso fácil a los ejercicios y el manejo rápido de los elementos hace que tenga cierto atractivo. Adecuación a los usuarios: está ordenada por dificultad, y los contenidos son adecuados con los de la etapa de Secundaria pero los ejercicios no vienen agrupados por cursos académicos. Fomento de la iniciativa y autoaprendizaje: Sí, el alumno puede utilizar con facilidad los ejercicios. |
OBSERVACIONES Ventajas que comporta respecto a otros medios: su sencillez y el amplio abanico de actividades online.Problemas e inconvenientes: no están separados por niveles ni cursos académicos. A destacar... Su fácil manejo. Es una página muy intuitiva. |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)